Su origen se remonta a la Cruzada Mundial de la Amistad.
Fundado por el Dr. Ramón Artemio Bracho en
Puerto Pinasco Chaco Paraguayo en el Año 1958 - Breve Historia
Nacida el 20 de junio de 1958 en Pto. Pinasco del Gran Chaco Paraguayo, con la iniciativa del Director del Hospital de aquella localidad, para una reunión a llevarse a cabo aquella noche en la casa que ocupaba el Dr. Ramón Artemio Bracho con su familia, ocurrió la misma con la presencia del Sr. Horacio Maymi, Gerente de la International Products Corporation, el Sr. Orlando Troncoso, Contador General, el Sr. Kurt Singer, Secretario, el Sr. Victor Alfonso Rolón, Juez de Paz y el Sr. Cap. Carlos Riva, Presidente del Club Social.
Aquella reunión fue todo un acontecimiento ya que el dueño de casa informó que ese día, alrededor de las 10 de la mañana, en un momento de encontrarse solo en su consultorio, repasando lo que había acontecido la noche anterior en el Club Social, sobre la semana del Arbol, de repente le había aparecido en su mente y en el corazón… Si porqué la Amistad no tendría fijada su fecha de celebración, lo cual ponía esa noche en conocimiento de todos los presentes, habiendo tenido unánime y clamorosa aceptación, habiéndose resuelto labrar un acta de Fundación y llevar a cabo la primera celebración en Homenaje a la Amistad a los 30 días, que se llevó a cabo con un éxito “indescriptible”. En medio de una algarabía increíble se desarrolló la primera celebración como semana de la Amistad a fines de Julio.
Fue tanto el éxito asistieron numerosas delegaciones de todos los Puertos vecinos e inclusive con una de Asunción encabezado por el Señor Ministro de Educación Dr. Raúl Peña y Sra., y el Sr. Ministro de Salud Pública, Dr.Enrique Zacarías Arza.
El Desarrollo de la clausura fue todo un acontecimiento con discursos del Dr.Ramón Artemio Bracho y de los Sres. Ministros, acto que fue transmitido por Radio Nacional del Paraguay.
Como Hechos muy positivos por la celebración del Día de la Amistad puede mencionarse la reconciliación entre varias personas distanciadas. Visita a los enfermos internados en el Hospital con música y regalos varios. Visita a quienes se encontraban guardando reclusión en la Alcaldía por diversos motivos con música y palabras de aliento, visita a los centros educacionales con palabras alusivas a la fecha.
En fin fue todo algo por demás hermoso como para entender que su extensión a otros países y al mundo que tanto necesita de un hecho similar, podría resultar muy exitoso.